Pasar al contenido principal

Noticias

El CIT Asturias se presentó este fin de semana en la Feria Presura

El Centro de Innovación Territorial (CIT) de Asturias se presentó este fin de semana en el contexto de la celebración de la Feria Nacional de la Repoblación Presura en el Pozu Sotón (L’Entregu, San Martín del Rey Aurelio) donde, además, contó con un stand informativo. La directora ejecutiva del CIT, Graciela Blanco Rodríguez, participó en la mesa ‘Asturias, laboratorio rural’, en la que explicó el recorrido de esta iniciativa que cuenta con financiación de Reto Demográfico, tanto por la parte el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico como de la Consejería de Presidencia, Reto Demográfico, Igualdad y Turismo del Principado de Asturias.

En una mesa moderada por el director general de Reto Demográfico, Marcos Niño Gayoso, éste recordó que el CIT asturiano tiene tan solo un mes de vida y que va de la mano de los once Grupos de Desarrollo Rural (GDR) que componen la Red Asturiana de Desarrollo Rural (Reader), entidad responsable del Centro de Innovación. Este hecho lo destacó como “algo que nos parece muy importante” en referencia a la implicación y presencia que los GDR tienen en el territorio, trasladando la metodología bottom up (de abajo hacia arriba) que caracteriza al programa Leader.

Por su parte, Blanco Rodríguez hizo un repaso por los años previos a la creación del CIT, aludiendo al proyecto LLAR (acrónico de Living Lab Asturias Rural y un juego de palabras con las antiguas cocinas de fuego lento). De él destacó el hecho de tratarse de “un proceso participativo porque se dio voz a más de cien agentes del territorio que conocen las necesidades del medio rural asturiano”. De esa participación surgieron en torno a 70 proyectos.

“El objetivo principal es poner en marcha iniciativas innovadoras en el medio rural con impacto fuerte en el territorio partiendo de esas necesidades detectadas y de la participación comunitaria”, explicó. Con ellos se busca “mejorar la calidad de vida de sus habitantes, con especial foco en las mujeres y los jóvenes, fomentando el emprendimiento local y el uso de las TIC” en este entorno. En resumen, se trata de “convertir las limitaciones en oportunidades con un enfoque participativo e innovador”, donde esta innovación implica, por un lado, el riesgo, y por otro el impacto. “Si quieres resultados diferentes hay que hacer cosas diferentes” y donde el impacto aporte unos resultados cuantificables.

Proyectos en marcha

En este sentido se está valorando la creación de un matadero móvil en el oriente de Asturias y trabajando con la cooperativa de aguas de Otur para la mejora de sus instalaciones. También se está dando continuidad a un proyecto ya lanzado relacionado con la movilidad a la carta en la comarca Oscos Eo y Navia Porcía. Se suma a la lista un proyecto Horizonte Europa en el que participan otros cinco países y que está coordinado por la Fundación CTIC para la generación de gemelos digitales, que en Asturias estaría relacionado con el sector forestal.

Se ha presentado al Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación el proyecto Terranova, para la creación de un grupo operativo en el que también estarían implicadas Galicia y País Vasco. El relevo generacional es el objeto de este grupo.

En cuanto a temas clave sobre los que trabajar la directora del CIT señaló, precisamente, el relevo generacional; el acceso a la vivienda o el apoyo a sectores como la artesanía, entre otros.

De ahí que los pegollos sobre los que se sustenta el Centro de Innovación son entender las necesidades de los territorios; la identificación de oportunidades; el acompañamiento en las soluciones y la financiación; la generación de estrategias o el establecimiento de alianzas estratégicas con otros agentes que sean replicables.

“El CIT Asturias tiene que ser un elemento facilitador y catalizador, quiere ser ese espacio al que llegan esas necesidades y se transforman en proyectos reales y cuantificables”, apuntó Blanco Rodríguez. “Lo mejor es que el CIT en Asturias depende de Reader y por eso hemos podido poner ya en marcha esos proyectos aprovechando el trabajo en red y la experiencia que atesora”, concluyó.

En la mesa también participaron la directora de la Fundación Caja Rural de Asturias, Eva Pando; Fidel Díez, de Agrosteam - CTIC; y Pascual Cabaño, de la Ecoquesería La Escrita.

Fuente: Red Asturiana de Desarrollo Rural

Hemeroteca

El Diario: Asturias lanza una iniciativa pionera para revitalizar el pueblo: bar tienda con oficina bancaria

La Nueva España: El novedoso negocio con el que se quiere fijar población en el mundo rural: llega el bar-tienda con entidad bancaria

TAGS
"Fondos Europeos"
logo ministerio Logo Consejeria de Medio Rural y Política Agraria
Logo Caja Rural de Asturias