Pasar al contenido principal

Noticias

El proyecto de relevo generacional de Alto Narcea Muniellos, uno de los nueve seleccionados por la Fundación Caja Rural

El Grupo de Desarrollo Rural Alto Narcea Muniellos ha resultado seleccionado con su proyecto Reconectando generaciones. Relevo generacional de pequeños negocios rurales por la Fundación Caja Rural de Asturias, cuya presentación tuvo lugar el pasado martes 28 de enero en el Ayuntamiento de Cangas del Narcea.

Este proyecto es uno de los nueve seleccionados, de entre casi cincuenta presentados, por la Fundación dentro de la primera convocatoria de Proyectos de Impacto Social 2025 y está dotado con 32.000 euros, con un año de ejecución. Un proyecto pionero y replicable, según señaló la gerente de Alto Narcea Muniellos, Belén Liste Menéndez.

Los objetivos del proyecto son muy claros: favorecer el relevo generacional. Para ello se hará un mapeo de los negocios de la comarca de Fuentes del Narcea, Ibias y Degaña que tienen previsto echar el cierre a corto plazo, sea por la razón que sea, y acompañar, desde el territorio, a aquellas personas implicadas en el proceso de relevo generacional con el fin de asegurar la continuidad de los negocios rurales. De esta manera se evitaría la pérdida del tejido empresarial y social de la comarca, proporcionando a las personas emprendedoras una alternativa para establecerse. Se trata de un proyecto orientado especialmente a mujeres y jóvenes.

De esta manera se busca promover el arraigo y el retorno de los jóvenes; desarrollar las capacidades empresariales con formación; la transferencia del conocimiento práctico y experiencia de las personas cedentes; el mantenimiento y generación de empleo y la actividad económica; y el mantenimiento de los servicios vitales para la población que permitan mantener la calidad de vida.

Durante la presentación el presidente del GDR Alto Narcea Muniellos y acalde de Cangas del Narcea, José Luis Fontaniella Fernández, se declaró como un “optimista relativo”, teniendo en cuenta la cantidad de proyectos e iniciativas que se están poniendo en marcha en un territorio con “muchísimo futuro e ir inventando cosas que no se hacen en otro lado”. Señaló el reto demográfico como un común denominador en un contexto internacional, de ahí que pretendan anticiparse con este proyecto a un escenario que en un plazo de cinco o diez años podría ser una realidad. “Y el último en arrancar, pierde”, apuntó.

El proyecto, explicó, nace de un estudio que pretende analizar las empresas que en un plazo medio bajarán sus persianas y conocer sus condiciones para relevar. Y es aquí donde se han buscado aliados, como es Caja Rural, de la que señaló que “es un grupo muy implantado en el territorio, yendo de la mano de su Fundación”.

Fontaniella hizo hincapié que en el caso de Cangas del Narcea el desempleo se mantiene desde hace diez años, con unas 450/500 personas censadas, pero sí recordó el crecimiento vegetativo negativo, con más fallecimientos que nacimientos.

Y presentó al ticket del autónomo rural, una de las medidas Leader en la que Asturias es pionera en su implantación, como una herramienta que puede contribuir en este proyecto.

Un proyecto muy bien desarrollado

Quien hace esta afirmación es la directora de la Fundación Caja Rural, Eva Pando Iglesias: “es muy difícil identificar proyectos tan bien desarrollados como éste”, y señaló el alto compromiso de Caja Rural de Asturias con todo su territorio y “quiere devolver parte de lo que nos habéis dado, y esto se hace a través de la Fundación, que quiere generar actividad y dar vida”.

Felicitó al Grupo de Desarrollo por el trabajo realizado, “muy bien enfocado y que podemos replicar en otros territorios, ver lo que funciona y contemplar como casos de buenas prácticas”.

Por su parte la directora general de Agricultura, Agroalimentación y Desarrollo Rural, Begoña López Fernández, señaló que “los Grupos de Desarrollo Rural son una prioridad para el Gobierno de Asturias, el único lugar de España donde se dedica todo el presupuesto al Leader, el 25%, mientras que la media nacional es del 9%”.

López Fernández calificó al proyecto de “muy importante y necesario” y destacó la anticipación al reto para conectar con ese relevo generacional tan importante para los territorios. Aquí comentó otras herramientas a tener en cuenta, como son las habilitadas desde el Banco de Tierras o el ticket del autónomo rural y el nuevo ticket del empleado, desde los fondos Leader en Asturias.

“Necesitamos datos, y eso pretende arrojar este proyecto”, del que dijo que “no es un proyecto cualquiera, sino de futuro”.

Finalizó el turno de intervenciones la gerente del GDR, Belén Liste, que quiso agradecer a la Fundación Caja Rural haber confiado, así como el apoyo del Principado al Leader y los Grupos de Desarrollo”.

Este proyecto, destacó, “surge del sentido común, de escuchar a los vecinos”, un tema, el del relevo generacional que siempre ha estado encima de la mesa, tanto desde la Concejalía de Emprendimiento como desde las diferentes asociaciones profesionales de la comarca. Entre sus colaboradores se encuentra la Antena Cameral de Cangas del Narcea, dependiente de la Cámara de Comercio de Oviedo, la Asociación de Pequeños Empresarios del Suroccidente de Asturias (APESA), la Asociación de Turismo Rural de Fuentes del Narcea, la Junta Local de Hostelería de Cangas del Narcea y la DOP Vino de Cangas, además de los tres ayuntamientos, Ibias y Degaña, junto con el ya mencionado.

Liste es consciente de que esta experiencia piloto “puede funcionar o no. Si relevan dos negocios, ya es un éxito, pero al menos tendremos la foto fija del escenario que nos podemos encontrar en cinco o diez años.

El proyecto cuenta con varias fases: una primera de diagnóstico y mapeo del impacto socioeconómico del relevo generacional, en el que también colabora con la realización de las bases de datos la Escuela Taller; una segunda de promoción y sensibilización; la tercera se centra en la formación, capacitación y divulgación de modelos de emprendimiento o relevo generacional; en la cuarta se llevaría a cabo el asesoramiento y el apoyo técnico-económico; para concluir con una cuarta, que es la implementación.

Desde el GDR son conscientes del importante papel que juegan las generaciones más jóvenes, por lo que también se quiere trabajar con los centros educativos de la zona, así como la necesidad de cambiar el relato y los supuestos modelos de éxito, siempre relacionados con lo urbano.

Fuente: Red Asturiana de Desarrollo Rural

TAGS
"Fondos Europeos"
logo ministerio Logo Consejeria de Medio Rural y Política Agraria
Logo Caja Rural de Asturias