Pasar al contenido principal

Noticias

Los retos de futuro de la iniciativa Leader, analizados por las redes autonómicas

Que las ayudas Leader denotan interés ha quedado más que patente tras la jornada online ‘Los procedimientos de gestión del Leader en España. Presente y futuro’, organizada por la Red Asturiana de Desarrollo Rural (READER) el pasado 29 de septiembre y que contó con la participación de las diecisiete redes autonómicas que expusieron sus sistemas gestores, mostraron sus puntos críticos y reflexionaron sobre las posibles mejoras a aplicar, una vez que estamos ante la apertura de un nuevo periodo.

Abrió la ronda de intervenciones de bienvenida el presidente de READER Belarmino Fernández Fervienza, que agradeció la buena acogida, así como la colaboración de la Asociación para el Desarrollo Rural de Andalucía (ARA) y la Red Española de Desarrollo Rural (REDR) en la organización de esta jornada. Menciones especiales tuvieron  el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación y el Gobierno del Principado de Asturias. Unas jornadas patrocinadas por Caja Rural, en cuya representación habló Javier Nievas Andrés, representante de Medio Rural en la entidad financiera, firme colaborador de la Red Asturiana.

Secundino Caso Roiz, presidente de REDR, destacó la “gran cooperación” entre todos los estamentos para hacer del Leader una herramienta más fuerte y recordó los próximos encuentros que tendrán lugar el próximo mes en La Rioja, Extremadura y Castilla – La Mancha.

Por su parte, la directora general de Desarrollo Rural y Agroalimentación, Begoña López Fernández, recogió el guante y señaló la necesidad de crear “sinergias para mejorar la gestión del Leader y conocer cómo se hace en otras regiones, conocer sus fortalezas para mejorar también en las debilidades”.

Cerró esta primera ronda de inauguraciones la directora general de Desarrollo Rural, Innovación y Formación Agroalimentaria del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, Isabel Bombal Díaz. En su intervención señaló que el consejero de Medio Rural y Desarrollo Rural del Principado de Asturias, Alejandro Calvo Rodríguez, es “un auténtico convencido” respecto a las políticas con enfoque LEADER. Bombal recordó que estamos ante un “momento clave” tras la aprobación por la UE el pasado 31 de agosto del Plan Estratégico español, que será “una realidad a partir del 1 de enero de 2023” con la publicación en el BOE. Y recordó que ahora mismo el Real Decreto de la PAC se encuentra en trámite parlamentario y cuyo desarrollo se va a tratar entre octubre y diciembre. En paralelo las comunidades autónomas están desarrollando su marco normativo.

La directora general insistió en la importancia de “la no homogeneización” de la normativa para los territorios pero sin sacrificar la misma igualdad de oportunidades adaptando a cada uno de ellos.

A modo de resumen, Bombal apuntó los mensajes a trasladar desde su institución: el primero de ellos la tranquilidad ya que las ayudas Leader van a continuar en un nuevo marco en el que se garantiza que no habrá ningún año sin estos fondos. En segundo lugar el apoyo y reconocimiento después de 30 años de vivencia, “con sus luces y sus sombras, fracasos y éxitos, pero que no deja de ser una herramienta democrática y participativa. Sigue siendo la herramienta más adecuada y potente para abordar muchos de los retos que tenemos por delante”. Definió este programa como “motor de cambio y progreso para dinamizar los territorios” y reconoció que los Grupos de Acción Local llegan donde las administraciones no lo hacen.

Reivindicó que para este nuevo período se van a destinar más fondos, que cifró en 752 millones de euros de gasto público, sumando las aportaciones de los fondos FEADER, las comunidades autónomas y la Administración General del Estado, lo que supone “un 10% del total del gasto público del FEADER y el desarrollo rural destinado a España”, el doble de lo que exige el reglamento, fijado en un 5%. Bombal felicitó a todos los implicados al “haber cumplido, algunos con sobresaliente cum laude, como Asturias, que destina el 25%, muy por encima del resto de comunidades autónomas”. También destacó que es la única comunidad autónoma con una estrategia prevista multifondo entre FEADER y FEMPA, al mismo tiempo que utiliza instrumentos financieros en Leader, algo que solo Galicia y Asturias han previsto por el momento.

“También vamos a incrementar un 28% el esfuerzo financiero desde la Administración General del Estado respecto al periodo 2014-2020 y hasta agosto 2023 se podrá aprobar y presentar las estrategias de las comunidades autónomas” y está previsto que se adopten 252 estrategias de desarrollo local participativo, un número equivalente al actual, pero “con muchas novedades, como la aplicación del famoso artículo 33, las tareas que deben desarrollar en exclusiva los GAL como en la selección de proyectos, o la posibilidad de instrumentos financieros, o el empleo de anticipos. También la mayor flexibilidad para la elección de socios o la posibilidad de uso de costes simplificados para la disminución de la burocracia, de la que siempre os quejáis con mucha razón y que os quita de dedicaros a los que tenéis que dedicar. Es importante profundizar en esta vía. O la posibilidad de desarrollar proyectos estratégicos o paraguas, por ejemplo en favor de las Smart Villages, relevo generacional o igualdad de género”.

Quiso dejar para el debate asuntos como los propuestos por Aragón de incluir al menos un proyecto tractor o paraguas, Castilla – La Mancha la presencia de mujeres en las juntas directivas de cada GAL en un porcentaje superior o igual al 40%, Cataluña va a exigir que haya proyectos de desarrollo estratégicos liderados por los GAL, más las novedades de Asturias y Galicia. Desde el Ministerio comprometió el apoyo en la coordinación y la interlocución permanente con las autoridades de gestión de las comunidades autónomas y con toda la comunidad Leader, tanto a través del subgrupo Leader que va a tener una actuación muy importante y fructífera como con la organización de sucesivas jornadas.

Tras la inauguración se dio paso a las intervenciones por parte de las diecisiete redes regionales y sus grupos de desarrollo. En esta intervención se contemplaba una explicación del procedimiento de gestión de cada una de ellas, como se puede ver tanto en el vídeo como en cada una de las presentaciones (ambos disponibles en este texto), y sendos apartados en los que resumían los puntos críticos y las mejoras a llevar a cabo de cara al próximo periodo 2023-2027, que es la parte en la que se centrará esta crónica. Puntos en común a todos ellos: el exceso de burocracia, la falta o ineficacia de aplicaciones informáticas que ayuden a la gestión, los retrasos en las convocatorias y en los pagos, la necesidad de los costes simplificados, la duplicidad de funciones en muchos de ellos y mención especial se hizo a la concurrencia competitiva, que “no se alinea con el enfoque Leader” al decir de muchos.

ANDALUCÍA (ver en 2’55”)

Abrió la ronda Teresa Benítez Lora, del Grupo de Desarrollo Rural (GDR) Serranía Suroeste Sevillana, de la Asociación Andaluza para el Desarrollo Rural, quien destacó “un proceso largo y garantista, pero con mucho que mejorar” y un manual explicativo de más de 500 páginas y 137 ítems a contemplar, con duplicidad de funciones por la gestión compartida entre la Administración y los Grupos de Acción Local. Señaló la gran cantidad de controles e informes a realizar.

Entre los puntos críticos afirmó que la concurrencia competitiva “no se adecúa bien a las Estrategias de Desarrollo Local Participativo, retrasa y paraliza líneas enteras y hace competir a proyectos de una misma línea sin ningún sentido, ni se alinea con el enfoque Leader”. La no existencia de una aplicación informática para la gestión de expedientes fue otro de los aspectos señalados, ya que la que tienen solo vale para almacenar los archivos, e incidió en la necesidad de la simplificación administrativa, con trámites similares a 2017. La burocracia, los controles administrativos y la duplicidad de funciones es un continuo referido por prácticamente todos los intervinientes.

En cuanto a las mejoras: llevar a cabo convocatorias abiertas, no aplicar la concurrencia competitiva, la simplificación de requisitos y del procedimiento o la transferencia económica en un tiempo razonable con un verdadero efecto incentivador. Aún así, Benítez Lora hizo hincapié en los GDR andaluces, un total de 57, “han tramitado más de 5.400 expedientes de ayuda, lo que refleja la importancia de Leader para las zonas rurales”.

Presentación

ARAGÓN (ver en 34’47”)

Pilar Machín Ortas, del CEDER Monegros, fue la encargada de presentar el procedimiento aragonés. La Red Aragonesa está formada por 20 grupos repartidos por las tres provincias. En cuanto a las limitaciones señaló la moderación de costes, la revisión de todos los expedientes  presentados por los grupos (como rigidez en examen de informes de elegibilidad, examen de certificaciones de pago…), retraso de pagos a los promotores y la lentitud por parte de la Administración en la concesión de algunos permisos/licencias necesarios para el cobro.

En el apartado de mejoras para el próximo período las revisiones de los controles administrativos, la aprobación de proyectos y el pago de subvenciones, tareas que antes hacía la autoridad de gestión, las va a realizar un organismo intermedio mancomunado: la Red Aragonesa de Desarrollo Rural. Asimismo la autoridad de gestión permitirá que los grupos acuerden algunas cuestiones fundamentales del procedimiento, como el tamaño de las empresas subvencionables, los sectores de actividad subvencionables o su medida, o el sistema de convocatorias.

Presentación

REGIÓN DE MURCIA (ver en 43’16”)

La exposición corrió a cargo de José Luis Tornero Carpena, del ADRI Vega del Segura, que, tras explicar el procedimiento de gestión, señaló como puntos críticos la excesiva burocracia y complejidad en la tramitación de expedientes que elimina la participación y corresponsabilidad privada; la sobrecarga en las tareas de la gestión de expedientes a pesar de la tramitación electrónica, habiendo cada día más papel; una reglamentación muy encorsetada y procedimientos diferentes en cada comunidad autónoma, lo que dificulta la cooperación entre GAL; el vacío jurídico en la tramitación de expedientes y actuaciones propias de los GAL; la pérdida en las competencias de los GAL, con reducción de funciones, que son meramente administrativas, ya que proponen pero no conceden; y los diferentes criterios de los órganos de decisión en la interpretación de los expedientes.

Presentación

CANARIAS (ver en 52’16”)

José Zoilo Hernández, de Grupo de Acción Local de Tenerife, fue el encargado de presentar el procedimiento canario, que señaló como posibles mejoras los reembolsos, muy largos en el tiempo (entre 6 meses y 1 año); los anticipos ahora mismo son inviables; las convocatorias abiertas darían más juego a unos plazos de ejecución razonables; el procedimiento telemático está dejando atrás sobre todo a emprendedores y empresas; el papel del Responsable Administrativo Financiero (RAF) y los informes justificativos pueden no coincidir.

Presentación

CANTABRIA (ver en 1h00’38”)

Carmen Fernández del Río, de la Asociación para el Desarrollo Rural del Saja-Nansa, señaló que la concurrencia competitiva sea garantía de la selección de buenos proyectos, y defiende la valoración del informe técnico económico en este sentido. No en vano también señaló que cuentan que éste sea “una barbaridad” con un modelo diferente para cada tipo de ayuda o medida, “un auténtico cuello de botella, porque si tenemos un proyecto mixto que reúne varias medidas, eso significa que tenemos que multiplicar los informes técnicos económicos, perfectamente de 25 páginas”.

También señala como “la mayor inflexibilidad” el papel que le deja al GAL a la hora de las decisiones, ya que la resolución de la Junta Directiva tiene lugar después del informe de elegibilidad, con lo que las posibilidades de controlar las garantías están “totalmente limitadas”.

Presentación

CASTILLA-LA MANCHA (ver en 1h 08’18”)

Enrique Briones Chaparro, de la Red Castellano-Manchega de Desarrollo Rural, explicó que son los Grupos de Desarrollo Rural los que tienen el control administrativo y funcionan con la consabida concurrencia competitiva, algo que hasta 2019 podían elegir si trabajaban así o en concurrencia abierta.

Briones coincide con las compañeras y compañeros en las convocatorias abiertas, la moderación de costes debería hacer tal y como establece la ley de subvenciones, a partir de una cierta cantidad, la simplificación de costes y una reducción de los requisitos y la documentación que se pide a los promotores.

Presentación

CASTILLA Y LEÓN (ver en 1h 17’ 28”)

José Manuel Merino Gutiérrez, del GAL Montaña Palentina, señaló en su intervención que “la convocatoria abierta, por la que se apostó en un principio, da más libertad, mientras que la concurrencia competitiva es un tema más filosófico: se da en el momento en el que se da unos baremos y en función de ellos se les adjudica la ayuda”.

Puntos críticos: la aplicación informática es muy buena pero no devuelve absolutamente nada, ni avisos, ni clasifica expedientes por temas ni cualquier otro criterio. A ello sumó la moderación de costes y la rigidez del informe de subvencionalidad dado que el organismo intermediario no hace controles administrativos.

Presentación

CATALUÑA (ver en 1h 27’)

La gerente del Consorci GAL Alt Urgell-Cerdanya, Mireia Font i Gras, ha resaltado que el procedimiento está muy capado, como señalaron el resto de ponentes. También ha mencionado que han suprimido las dos fases y se presenta todo de una vez, para causar menos quebraderos de cabeza a las personas usuarias, en un proceso todo telemático aunque no cuentan con una aplicación, en la que se está trabajando, y se ha suprimido también el estampillado de facturas.

Entre los problemas reseñados la moderación de costes como “talón de Aquiles”. Cataluña ha eliminado el informe de elegibilidad y, como particularidad, en el proceso también intervienen las Oficinas Comarcales de la Consejería de Agricultura. Muchos problemas con la recepción de otras ayudas, que indica como punto a mejorar, que puede variar en diferentes momentos del procedimiento, lo que obliga a actualizar continuamente esta información.

También señaló el interés por cambiar a concurrencias abiertas, pero no les dan la opción.

Por último enumeró como puntos conflictivos la moderación de costes, declaración de otras ayudas solicitadas, la declaración de pyme, los conflictos urbanísticos, la clasificación de turismo, y un formulario de solicitud es muy complejo.

Entre los puntos fuertes señaló la celeridad de selección de grupos en Cataluña, donde llevan ya ocho convocatorias publicadas, la estrecha colaboración entre los GAL y la Dirección General de Desarrollo Rural, así como la apuesta de los GAL por proyectos estratégicos de cooperación. Junto a ellos como punto de mejora a considerar, el desarrollo de una plataforma y el tema burocrático y la simplificación de costes ya que, afirmó, se trata de “dinamizar los territorios más que los despachos”.

Presentación

COMUNIDAD AUTÓNOMA DE MADRID (ver en 1h 36’)

A continuación intervino Roberto Cordero Navarro, de la Asociación para el Desarrollo Integral de la Sierra Oeste de Madrid, donde trabajan a convocatoria cerrada, pero sí redactan bases reguladoras, convocatoria y todo el procedimiento de gestión, hasta el pago, que realizan los grupos madrileños. También existe la posibilidad de adelantar el acta de no comienzo si el promotor tuviera prisa por cumplir algún plazo, antes de la comprobación documental.

En cuanto a los cuellos de botella, Cordero Navarro apuntó a la comprobación documental con la minoración de costes, el informe de elegibilidad, y otro que es achacable a los promotores que es que “por más que les expliques ellos se empeñan en hacer las cosas como les da la gana, y luego vienen los problemas”. Y por último el grado de minuciosidad en las comprobaciones materiales, que considera “demasiado riguroso, como tener que contar en una casa rural las cucharas o los tenedores”.

Para él las posibles soluciones son tres: la simplificación real de la parte administrativa, reformar la moderación de costes, podría ser muy interesante los costes simplificados también en la justificación ligada a módulos objetivos y, por último, las ayudas a tanto alzado aunque no las haya incluido en la presentación.

Presentación

COMUNIDAD FORAL DE NAVARRA (ver en 1h 43’)

Elena Fernández, del Consorcio EDER, se centró en su exposición en lo que es más diferente en la Comunidad Foral de Navarra respecto a otras comunidades, como la aprobación de la convocatoria y las normas reguladoras, junto con un informe técnico de propuesta de convocatoria.

En su intervención destacó la existencia de una aplicación informática a la que tienen acceso los GDR y que permite un mayor orden de expedientes, pero también señaló el cuello de botella que se genera los últimos días de la convocatoria donde se presenta el mayor número de solicitudes, lo que supone una mayor carga de trabajo.

En cuanto a las propuestas de mejora, Elena Fernández destacó la simplificación de la documentación presentada, como ejemplo las declaraciones responsables; facilitar check-list a los beneficiarios con la documentación a presentar; jornadas técnicas dirigidas a solicitantes (cómo presentar la ayuda, cómo cumplimentar datos, memorias…); la flexibilización y simplificar los requisitos de la moderación de costes; e incorporar las opciones de costes simplificados e incrementar el número de módulos de costes de referencia.

Presentación

COMUNIDAD VALENCIANA (ver en 1h 51’)

Francisca Penadés Valencia, de Rurable, ha definido como “atípica” a la Comunidad Valenciana en la gestión de los Leader a lo largo del tiempo. Ha señalada que la apertura de convocatorias suele coincidir con períodos vacacionales, ya sea verano o navidades, con lo que se complica a veces llegar a las personas emprendedoras.

Como cuello de botella señala cuando se presenta el proyecto técnico, ya que el servicio de supervisión de proyectos de la Consellería, que todo proyecto que supere los 40.000 euros sin IVA tienen que revisarse por esta oficina. Los ayuntamientos piden una modalidad de proyectos, ellos otra… creo que solo un proyecto visto bueno primera instancia.

Penadés destacó que la estrategia es un documento vivo y se puede modificar hasta tres veces, como así hicieron al darse cuenta de haber diseñado una en su grupo muy restrictiva que, tras la modificación, pasaron de 40 a 100 solicitudes.

Otro tema grave problema de conexión con el equipo de Consellería, en lugar de trabajar en colaboración “más parecemos enemigos”. Tampoco se mostraron a favor de la concurrencia competitiva, siendo más partidaria de la convocatoria abierta. El escaso presupuesto para proyectos de cooperación, con lo cual solo han sido de índole intraterritorial. O que el manual de procedimiento vio la luz en 2020. “Esto ya indica que estamos trabajando de una manera que no nos gusta nada a los técnicos de los grupos”, concluyó.

Presentación

EXTREMADURA (ver en 1h 58’)

Antonio Flores Coleto, de la Federación para el Desarrollo de Sierra Grande – Tierra de Barros, comenzó su intervención con una pequeña introducción explicando que el 99% de la población de Extremadura es territorio rural, quedando excluidos solo cuatro municipios, lo que da lugar a “una gran repercusión de los Grupos de Desarrollo Rural”.

Cada grupo tiene su propio procedimiento de gestión, lo que a veces también genera problemas, y se ralentiza con las gestiones a nivel regional, entre las que se incluye la publicación en el Diario Oficial de Extremadura. Cuentan con una aplicación informática, que “va muy por detrás de las necesidades reales que tienen los grupos, como modificaciones o cambio en circunstancias. Es una herramienta de control solamente”, según apunta Flores Coleto. La excesiva cantidad de papeleo también es otra traba, y señala la idoneidad de ponerse de acuerdo con la Administración en estas solicitudes.

Señala la disparidad de los técnicos a la hora de estudiar los expedientes. El técnico comentó la sensación de que la burocracia ocupa más lugar que el propio hecho de un proyecto de emprendimiento, que genera empleo e innovación. Aunque el plazo de resolución está fijado en 6 meses, la Administración no tiene plazo, con lo que acabamos dilatando el plazo para resolver teniendo en cuenta esta circunstancia. “Cada vez tenemos más papeles y burocracia a pesar de la cuestión electrónica”.

Se eliminó el contrato de ayuda, que “para nosotros era muy importante” para fijar los compromisos de cada uno de los expedientes. Como no somos Administración regional, las promotoras no pueden tramitar de manera telemática con los grupos de la red extremeña.

Presentación

GALICIA (ver en 2h 07’)

Domingo Lojo Caamaño, del GDR Asociación de Desenvolvemento Comarca de Ordes, fue el encargado de exponer la experiencia gallega. Además de explicar el procedimiento de gestión que se lleva a cabo en Galicia, expuso los cuellos de botella que se encuentran, entre los que destacó los retrasos en las convocatorias que dilatan todo el proceso y la falta de existencia de una documentación mínima obligatoria, lo que conlleva numerosos requerimientos de documentación en una fase que calificó de “excesivamente garantista”, mientras que los grupos no tienen acceso a la notificación electrónica para efectuar requerimientos.

 

A ello sumó los retrasos en la autoridad de gestión a la hora de la verificación de informes, al no haber plazo concreto para hacerlo y escaso personal; interpretaciones subjetivas y diferentes criterios; duplicidades en la gestión documental; excesivos documentos a emitir por los grupos y la falta de verificación de todos los ICE, lo que dificulta la activación de expedientes en caso de renuncias o descompromiso de fondos.

La falta de plazos en el fallo de la autoridad de gestión retrasa la aprobación de proyectos en torno a unos cuatro meses. Lojo Caamaño también indicó el escaso plazo desde la concesión de la ayuda a la fecha máxima para la certificación (a veces no llega a los 15 días, lo que provoca la renuncia o solicitud de prórroga); excesiva documentación para la justificación de la inversión; retrasos generalizados en la tramitación de los pagos por parte de la autoridad de gestión y ausencia de comunicación a los mismos; falta de criterio definido en el orden de la tramitación de pagos; los expedientes certificados después del 30 de octubre corren el riesgo de no ser pagados en la misma anualidad, ya que los fondos están anualizados, lo que conlleva pasarlos a la siguiente.

A todo ello sumó “la ausencia de una aplicación informática que agilizaría muchísimo el procedimiento”.

Nuevamente los costes simplificados surgió en la propuesta de mejora, junto con una base de datos de precios; apostó por una convocatoria continua, así como el establecimiento de plazos por parte de la autoridad de gestión, y la necesidad de evitar duplicidades y eliminar trabas burocráticas. No olvida la objetividad en la aplicación de la normativa, una comunicación más fluida y la mejora de relaciones entre la autoridad de gestión y los GAL, junto con una mayor autonomía de los grupos en la selección de proyectos.

Presentación

EUSKADI (ver en 2h 15’)

Jimena Velasco, de Mendinet, sustituyó a Maite Peñacoba Etxebarria, en la presentación de la red vasca, en la que comenzó dando a conocer el flujograma, al igual que el resto de ponentes, uno de los requisitos para esta ponencia. Cuentan con una aplicación informática unitaria junto con la Administración, con la que se comunican con las promotoras.

Velasco señaló que tienen encima de la mesa las condiciones de la nueva normativa. La orden de ayudas se hace desde el Gobierno, mientras que ahora van a tener que encargarse desde los grupos de la publicación de la convocatoria, de ahí la necesidad de diseñar un planteamiento con el gobierno vasco para elaborar la orden para todo el período y que sea el grupo el que publique. En cuanto a la comisión de subvencionabilidad, es un punto aún por definir.

En cuanto a puntos críticos, la cantidad de documentación; la comisión de subvencionabilidad, donde hay duplicidad de revisiones; la certificación solo se hace desde el gobierno y se demora mucho en el tiempo; y en cuanto al pago, los mecanismos internos son “demasiado lentos”, dependiente de dos direcciones diferentes según pagos propios o fondos FEADER.

En el apartado de posibles mejoras, Velasco apunta hacia el control administrativo, con la simplificación del formulario de solicitud, los módulos de moderación de costes; la comisión de subvencionabilidad que se pudiera hacer el análisis de elegibilidad desde los GAL, al igual que la certificación y propuesta de pago, para poder agilizar los plazos.

Desde Mendinet reclaman más confianza en los grupos a la hora de llevar a cabo estas gestiones, que redundaría en una mayor dedicación a los proyectos y en plazos más cortos, acompañando a los proyectos desde el principio hasta el final.

Presentación

PRINCIPADO DE ASTURIAS (ver en 2h 24’)

En representación de Asturias el encargado de dar a conocer la situación en el Principado fue el gerente de la Asociación para el Desarrollo Integrado del Centro de Asturias Periurbano (ADICAP), Fernando García, que señaló como principal cuello de botella el registro electrónico porque se suele acumular una avalancha de solicitudes en los últimos días del plazo. También supone un tapón los informes cruzados, así como con el dictamen de elegibilidad. En ambos puntos el GDR tiene que esperar por la autoridad de gestión para poder avanzar en los siguientes trámites. Por último también coincidió con la moderación de costes con el resto de ponentes.

Cerró su exposición con las propuestas de mejora y simplificación, entre las que incluyó obligar a la presentación de un mínimo de documentación para la solicitud de ayuda y evitar avalanchas posteriores; el acceso directo por parte del GDR al expediente electrónico (algo en lo que se está trabajando desde la Autoridad de Gestión); adelantar la solicitud del dictamen de elegibilidad sin tener que esperar a tener realizados los controles administrativos de la medida y de la elegibilidad; la reducción del número de listas de control o simplificarlas; retrasar la petición de informes cruzados; y la moderación de costes, para lo que propone ampliar el baremo de precios máximos o costes de referencia para más gastos.

Presentación

ISLAS BALEARES (ver en 2h 33’)

En representación de la Asociación Mallorca Rural intervino Magdalena Llull Ferretjans, que explicó la gestión compartida entre los GAL y la Autoridad de Gestión, quien se reserva las competencias de resolución, pago y controles a posteriori. También señaló la existencia de un programa informático de la autoridad de gestión con uso por parte de los GAL muy limitado y describió el procedimiento actual como “largo y complejo con ineficiencias”, donde el tiempo medio de concesión de un expediente en la actualidad es muy superior al establecido en la Orden de Bases.

Tras describir el procedimiento de gestión, se centró en los puntos críticos, así como en el área de mejoras. En cuanto a la primera parte, señaló un proceso de entradas y salidas entre autoridad de gestión y GAL complejo, largo, con mucha carga burocrática y duplicidades; la pérdida de conexión con el beneficiario, donde es la autoridad la que notifica a aquel, con lo que entiende que se pone en entredicho la imagen del GAL; la duplicidad de competencias en la fase de control, así como la falta de medios en la autoridad de gestión para la tramitación Leader, junto con la necesidad de optimizar tiempo e información.

En el segundo apartado relativo a las mejoras, Llull Ferretjans citó la necesidad de concentrar las actuaciones en ambas partes de tal manera que no entren y salgan; que toda la comunicación con el beneficiario debería ser realizada por el GAL; la necesidad de formación y unificación de criterios y registros entre ambas partes para agilizar la tramitación y concesión; destinar más recursos a Leader en la autoridad de gestión; y por último la planificación de un programa informático de gestión compartido.

Presentación

LA RIOJA (ver en 2h 42’)

La última intervención por parte de las redes regionales vino de parte del CEIP Rural, a cargo de Marta García Herreros, ha mencionado como el primero de los problemas la gestión informática del procedimiento, donde a los promotores les cuesta mucho la digitalización y la documentación requerida.

Respecto a las limitaciones y problemáticas, García Herreros señaló a continuación el pago de expedientes por parte de la autoridad de gestión, debido a la acumulación de tareas en la secretaría general, y las modificaciones y prórrogas de los expedientes, que los solicitantes presentan y que se escapan del control financiero de los GAL.

En lo respectivo a soluciones y propuestas de mejora, apuntó a la mejora de los formatos de la aplicación informática y puesta a disposición de los solicitantes de equipos informáticos en los centros de gestión para poder prestar el servicio de apoyo; que los pagos deberían tramitarse por el grupo de acción local para agilizar el procedimiento y que no fuera un cuello de botella ante el cúmulo de tareas en la secretaría de la Consejería; y, para concluir, que las modificaciones de expedientes, prórrogas y renuncias deberían ser gestionadas por el propio GAL, aunque fuera con el visto bueno de la autoridad de gestión, pero siendo el grupo el que estudiara dichas modificaciones para no perder el control del expediente.

Aunque la comunidad sobre el papel parece que no tiene mucha presencia, afecta y retrasa en gran medida en las partes en las que sí interviene, modificando esa primera percepción que se podría tener, concluyó García Herreros.

Presentación

Conclusiones (ver en 2h 51’)

IQ2 Consultores es la encargada de realizar una consultoría sobre estos procedimientos de gestión para la mejora del sistema de cara al nuevo periodo, como así lo presentó Alfonso Braojos Lara, encargado de ofrecer unas conclusiones con el material recepcionado para esta jornada, para la que se pedía un esquema que incluía un flujograma, el procedimiento de gestión y estos puntos críticos y posibilidades de mejora.

Braojos señaló, para comenzar, el hecho de que todos los grupos hayan señalado las mismas limitaciones, que quizás muchas no van propiamente ligadas al manual de procedimiento en sí, sino a una distribución de funciones y competencias, y por lo tanto a la delegación de funciones a los grupos, ya que varios han manifestado debilidades que otros no, y esa diferencia viene de la mano de esa delegación de funciones. Dado a que se está en un momento de redefinición de cara al nuevo periodo, es importante tener este aspecto en cuenta para ver qué funciones van a asumir unos y otros. Mientras que el establecimiento de plazos “sería una posible solución a los tiempos que consume la Administración para dar respuesta a la revisión de determinados expedientes o funciones de control, para los que no tienen tiempo establecido”. De ahí la prolongación del expediente en el tiempo, lo que incide negativamente en los plazos de pago a los promotores y la resolución favorable.

Consideró importante poner sobre la mesa los factores comunes, como la necesidad de disponer de una aplicación informática que no sea solo un reservorio documental, sino que permita hacer una tramitación del expediente y de interconexión de información con la administración.

Hizo hincapié también en la gestión de las solicitudes a través de aplicaciones digitales por parte de las personas promotoras. En algunos casos es favorable, mientras que en otros genera un cuello de botella, ya que hay promotores a los que esto les dificulta el acceso a la convocatoria y presentación de solicitudes por dificultad en el acceso a las herramientas digitales.

También hizo reseña a que los silencios repercuten de manera negativa a las personas promotoras. Lo más sencillo es que se achaque los errores a los grupos por parte de las promotoras.

Destacó la duplicidad de controles internos de los propios grupos y la idoneidad de que un solo control englobe a varios en momentos temporales puedan motivar ese control.

Apuntó, asimismo, a la sobrecarga en la gestión de los expedientes con la excesiva documentación que se requiere a los solicitantes, la necesidad de poner en marcha procesos de costes simplificados, de simplificar la moderación de costes, “habéis pedido unificar una metodología Leader estándar a nivel nacional de manera consensuada para establecer los mismos mecanismos de gestión, al menos a nivel regional”.

La necesidad de convocatorias abiertas y que sean de concurrencia no competitiva, algo que simplificaría la gestión de cara al nuevo periodo de programación. Como último insistió en hacer un “verdadero ejercicio de distribución de funciones, creo que verdaderamente el cuello de botella reside en que la distribución de funciones y competencias que tienen los grupos son dispares en los diferentes territorios, ideal unificar o valorar cuáles son las competencias que simplificarían los procesos administrativos de manera que no haya tantos controles por que se delegue verdaderamente en los grupos o porque la supla la Administración, algo que también tiene que ir ligado al cumplimiento de plazos. Quien asume la pérdida al final es el promotor y de ahí la cantidad de decaimiento de proyectos”, finalizó su intervención.

Clausura (ver en 3h 2’)

La clausura de la jornada online vino de mano del consejero de Medio Rural y Cohesión Territorial del Principado de Asturias, Alejandro Calvo Rodríguez, que destacó al gran activo con el que cuenta, en este caso, la Red Asturiana, con los once Grupos de Desarrollo Rural y los equipos técnicos, “que se han constituido en verdaderas oficinas por el desarrollo rural y de lucha contra la despoblación”.

Calvo Rodríguez señaló también el hecho de haber gestionado un periodo de transición con unos recursos históricos en su cuantía en las últimas convocatorias en Asturias, y “mantenemos esa apuesta ahora que tenemos una estrategia dentro de la nueva PAC”.

Para Asturias ha sido muy fácil trabajar con Leader, con la participación local, algo que muchas veces se ve como incómodo, el compartir las decisiones políticas con las personas que viven en el territorio”, afirmó.

En la parte técnica me reconozco en mucho de lo que ha habido en esta legislatura, primero con dificultades administrativas y que creo que supimos solucionar con generosidad y sobre todo mucho trabajo. Y quiso hacer llegar un “agradecimiento especial a los técnicos y gerentes de los grupos, y a nuestra gente de la Consejería, ejemplo de cómo trabajar. Iniciativa fundamental con 25% que no puede defraudar a los emprendedores, y si los defrauda que sea porque todavía no llegamos a cubrir con el dinero el número de iniciativas, y que no sea porque se decepcionan, porque el sistema no funciona”.

“Seguimos teniendo más emprendedores que dinero, un compromiso a asumir, y un reválida importante con el diseño de nuevas estrategias, y de ahí la iniciativa de todas las personas que intervienen. Nuestros grupos están muy vivos y esperamos tener a medio año esas estrategias definidas y ya sobre el terreno”, puntualizó.

Cerró su intervención señalando que “que se reconozca a Asturias como líder en la estrategia de desarrollo rural Leader es un placer que hemos heredado y esperamos dar continuidad en el futuro”.

Fuente: Red Asturiana de Desarrollo Rural

Minutado

Inauguración

0’3”      Luis Miguel Rebustiello. Gerente de la Red Asturiana de Desarrollo Rural (READER)

25”       Belarmino Fernández Fervienza. Presidente de la Red Asturiana de Desarrollo Rural (READER)

2’55”     Javier Nievas Andrés. Responsable de Medio Rural en Caja Rural de Asturias

4’19”     Secundino Caso Roiz. Presidente de la Red Española de Desarrollo Rural (REDR)

7’40”     Begoña López Fernández. Directora general de Desarrollo Rural y Agroalimentación. Consejería de Medio Rural y Cohesión Territorial. Principado de Asturias

10’27”   Isabel Bombal Díaz. Directora general de Desarrollo Rural, Innovación y Formación Agroalimentaria. Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación.

Intervenciones

24’21”   Teresa Benítez Loza. GDR Serranía Suroeste Sevillana (Andalucía)

34’47”   Pilar Machín Ortas. CEDER Monegros (Aragón)

43’16”   José Luis Tornero Carpena. ADRI Municipios Vega del Segura (Región de Murcia)

52’16”   José Zoilo Hernández. GAL Tenerife (Canarias)

1h00’38” Carmen Fernández del Río. Asociación Desarrollo Rural Saja-Nansa (Cantabria)

1h08’18” Enrique Briones Chaparro. Red Castellano-Manchega de Desarrollo Rural (Castilla-La Mancha)

1h17’28” José Manuel Merino Gutiérrez. GAL Montaña Palentina (Castilla y León)

1h27’      Mireia Font i Gras. Consorci GAL Alt Urgell-Cerdanya (Cataluña)

1h36’      Roberto Cordero Navarro. Asociación de Desarrollo Integral de la Sierra Oeste de Madrid (Comunidad Autónoma de Madrid)

1h43’      Elena Fernández. Consorcio EDER (Comunidad Foral de Navarra)

1h51’      Francisca Penadés Valencia (Comunidad Valenciana)

1h58’      Antonio Flores Coleto. Federación para el Desarrollo de Sierra Grande-Tierra de Barros (Extremadura)

2h07’      Domingo Lojo Caamaño. GDR Asociación de Desenvolvemento Comarca de Ordes (Galicia)

2h15’      Jimena Velasco. MENDINET (Euskadi)

2h24’      Fernando Manuel García. Asociación para el Desarrollo Integrado del Centro de Asturias (ADICAP) (Principado de Asturias)

2h33’      Magdalena Llul Ferretjans. Asociación Mallorca Rural (Islas Baleares)

2h42’      Marta García Herreros. CEIP Rural (La Rioja)

Conclusiones

2h51’      Alfonso Braojos Lara. IQ2 Consultores

Clausura

3h2’          Alejandro Calvo Rodríguez. Consejero de Medio Rural y Cohesión Territorial. (Principado de Asturias)

 

Hemeroteca

Ara: https://www.andaluciarural.org/andalucia-pide-un-programa-leader-mas-participativo-con-los-grupos-de-desarrollo-rural/?utm_campaign=boletin-ara-30-septiembre-2022&utm_medium=email&utm_source=acumbamail

Fuente: Red Asturiana de Desarrollo Rural

TAGS
UE FEADER logo ministerio Logo consejeria
Logo Caja Rural de Asturias

Fondo Europeo Agrícola de Desarrollo Rural: Europa invierte en las zonas rurales