La Consejería de Medio Rural y Política Agraria destinará hasta 2027 un total de 4.668.452 euros de ayudas europeas para impulsar el desarrollo rural y pesquero de la comarca Oscos-Eo: 4.071.921 euros correspondientes al programa Leader y 596.531 millones del Fondo Marítimo de Pesca y Acuicultura (FEMPA).
El consejero, Marcelino Marcos Líndez, ha ofrecido hoy estos datos durante una visita a proyectos financiados con fondos Leader en los concejos de San Tirso de Abres, Taramundi y Castropol, relacionados con los sectores agrícola, turístico y artesano. Estas iniciativas han sido gestionadas por el Grupo de Desarrollo Rural Oscos-Eo, el primero que se constituyó en Asturias, que suma ya 30 años en vigor y del que también forman parte los concejos de Vegadeo, Santa Eulalia de Oscos, San Martín de Oscos y Villanueva de Oscos.
Marcos Líndez, que también se ha reunido con la asamblea de esta entidad supramunicipal, ha valorado el trabajo desarrollado por este grupo, que durante el último periodo de ayudas gestionó 253 proyectos, 231 impulsados con más de 9,2 millones del programa Leader y otros 22 con 382.524 euros procedentes del FEMPA.
En concreto, un 79,12% de los fondos se destinaron a proyectos de empresas y particulares, en una clara apuesta por el territorio, a través del sector turístico, de servicios, agrario y agroindustrial. “Los proyectos que hoy visitamos son un ejemplo del buen uso de las ayudas europeas, que nos ayudan a fijar población y generar riqueza en el medio rural”, ha resaltado el consejero.
También ha destacado la apuesta por el turismo, con iniciativas que ponen en valor el patrimonio y favorecen el desarrollo sostenible de la zona.
El titular de Medio Rural ha recordado que el Gobierno de Asturias destina a las ayudas Leader un 25% del Fondo Europeo Agrario de Desarrollo Rural (Feader), un 20% más de lo que exige la Unión Europea. El Principado supera con creces la media nacional, que apenas destina un 8% del presupuesto a las subvenciones. Hasta 2027, se movilizarán 66,7 millones en todo el territorio para apoyar iniciativas que mejoren la actividad económica en las zonas rurales.
Además, el Ejecutivo autonómico ha sido pionero en el desarrollo del ticket rural, que fomenta el emprendimiento y permite iniciar una actividad en el régimen de autónomos. Esta iniciativa, cuya cuantía se ha incrementado hasta los 50.000 euros, se complementará este año con una nueva ayuda que permitirá a los profesionales autónomos contratar un empleado.
Fuente: Gobierno del Principado de Asturias