Promotora: Cristina Fernández Fernández
Proyecto: Lalita Estudio
Concejo: Llanes
Grupo de Desarrollo Rural: Oriente de Asturias
Venezolana con orígenes en el Occidente, reubicada en Porrúa desde hace tres años tras una parada de catorce en Madrid, Cristina Fernández Fernández convirtió una afición, la de la joyería, en su profesión.
Cuenta que los inicios se remontan a su vida en Venezuela. Allí inició estudios y fue entonces cuando se convirtió en una pasión que le hizo dejar su trabajo para dedicarse a ella. Vive un parón con el traslado a Madrid, donde trabaja por cuenta ajena.
El covid fue un punto de quiebra, dice, con la pérdida del trabajo, una hipoteca y dos niños, lo que les llevó a ella y su pareja a un replanteamiento vital, y en lugar de volver a Venezuela, decidieron emigrar, nuevamente, a la tierra de origen de la familia de Cristina.
Y así es como retomó la joyería como una opción laboral que le permitiera conciliar con la crianza. Tras escuchar hablar del Leader, se puso en marcha y en una semana escasa tenía toda la documentación preparada. Gracias a la financiación de estos fondos europeos, gestionados por la Asociación para el Desarrollo Rural Integral del Oriente de Asturias, pudo montar de nuevo un taller y convertir la afición en un trabajo, además de comprar maquinaria e insumos.
Su diseño se centra en la joyería orgánica, inspirada en la naturaleza, bajo la marca Lalita Estudio. Afirma que vivir en el medio rural es “vital” por lo que tiene de creativo su trabajo, y aquí ha establecido una colaboración con la ilustradora porruana Nievesita. Así ha creado tres colecciones en una, cuenta, con ese toque alegórico identitario: la serie Asturianos, la del Ramu y la de Panderetas.
Aprecia una diferencia importante entre la concepción de la joyería aquí y en Venezuela, donde afirma que lo importante era la moda, lo que había en el momento, mientras que en España la sostenibilidad es lo que destaca. De ahí que trabaje con empresas que recuperan materiales preciosos y que las piezas que elabora lo hace con plata reciclada de otras industrias.
Afirma que está encantada con este cambio al rural asturiano, reconoce que los lugares grandes están a 40 minutos de distancia, pero encuentra otros beneficios como esa conexión con la naturaleza tan importante para ella y su trabajo creativo. “El trabajo se desarrolla en mi cabeza y necesito estar inspirada para transmitirlo a las manos, con lo que emprender en la zona rural es maravilloso”, resalta.
“Necesitamos más emprendedores en las zonas rurales”, reclama. Desde su experiencia señala que “el Leader un gran apoyo para empezar”. En su caso, relata que “cuando dejas tu casa, lo pierdes todo, ya no hay miedo, te da igual, y te lanzas al agua y aprovechas cualquier oportunidad que se te presenta. Y en las zonas rurales se te presentan muchas, más que en las grandes ciudades. Y destacar es un poco más fácil porque somos menos”.
Cristina Fernández y las veintiún historias de vida y emprendimiento que colocan al medio rural en el mapa de las oportunidades y que os mostramos en esta sexta temporada de Yo soy rural, el programa que desde hace más de diez años realizamos desde la Red Asturiana de Desarrollo Rural para la Televisión del Principado de Asturias (TPA) con la colaboración de Caja Rural de Asturias.
Fuente: Red Asturiana de Desarrollo Rural