Promotores: Jaime Fernández Pola, Eugenio Acevedo Fernández y David García Fernández
Proyecto: AguaXosa
Concejo: Tapia de Casariego
Grupo de Desarrollo Rural: Navia Porcía

Un viaje. Una idea. Y un proyecto hecho realidad. Eugenio Acevedo consiguió transmitir su entusiasmo tras un viaje a Polonia a sus dos amigos Jaime Fernández y David García. Una idea que vio totalmente trasladable a su lugar de origen, Tapia de Casariego, aprovechando un antiguo monte familiar destinado a la explotación maderera y que ha visto una segunda oportunidad siendo recuperado con una actividad lúdica. Una buena idea a la hora de invertir en el pueblo del que son oriundos.

Situado a pie de la A8 en Salave, lo que se traduce en un fácil acceso, este parque de altura ofrece diferentes juegos, puentes y tirolinas, que varían de altura, siendo el máximo el 4, con plataformas de 12 metros de altura. Un reto repartido en cuatro circuitos pensados para todo tipo de público, pensados para que cada uno comience donde acaba el anterior.
Un espacio preparado por una empresa especializada en el montaje de parques de este tipo, mientras que todo el trabajo previo de desbroce y adecuación corrió por parte de estos tres socios y amigos, a los que les tocó hacer “de todo” y que atesoran una buena colección de anécdotas tras la experiencia.
Para todo el desarrollo tuvieron muy en cuenta el entorno en el que está ubicado, siendo lo menos agresivo posible y prestándole especial atención a lo educativo, dando a conocer los árboles del bosque en el que está enclavado, y contando con reforestar con autóctonos, que aportan más a la biodiversidad que los pinos y ocalitos.

Un proyecto que da empleo a gente de la zona, en la que encontraron muchas personas interesadas y especializadas y que ha encontrado muy buena acogida por parte de los negocios relacionados con el turismo de la zona y de la gente.
Una idea de proyecto que surge tras un viaje de trabajo a Polonia de Eugenio, que le hace reflexionar sobre la oportunidad que ofrecen los territorios rurales a la hora de promover diferentes iniciativas. Una idea que revaloriza un espacio e invierte en el lugar de origen. Lo que les faltaba era cómo ponerlo en marcha y, sabiendo que existen ayudas al emprendimiento, acudieron al CEDER Navia Porcía. Los fondos Leader han sido fundamentales para la puesta en marcha con un asesoramiento del que afirman que “ayudan no solo financieramente, sino que es una consultora gratuita y con mucha experiencia”.

“Emprender en sitios pequeños al final es más fácil, es todo más cercano”, señala Eugenio. Un proyecto interesante e innovador para la zona del noroccidente asturiano, en una clara apuesta por este territorio y que presenta la naturaleza desde otra perspectiva.
Dos años de duro trabajo que dieron lugar a su inauguración en el verano de 2024. “Hay que atreverse, es todo ponerse. Te reconforta sentirte realizado después de toda esta experiencia”, concluyen.
Fuente: Red Asturiana de Desarrollo Rural