Promotor: Alimentaria Coruñesa
Proyecto: Alimentaria Coruñesa
Concejo: Sariego
Grupo de Desarrollo Rural: ADRI Comarca de la Sidra
El conocido pitido que avisa de la llegada de la furgoneta de venta ambulante es una de las estampas más típicas del rural asturiano. Un servicio puerta a puerta fundamental que no solo acerca la compra a los domicilios, sino que aporta un valor social: en muchas ocasiones los vendedores son las únicas personas que ven en el día y con la que mantienen una conversación.
Una especie de psicólogos a domicilio es como se definen los conductores de Alimentaria Coruñesa (Servidona Alimentación), una empresa que nació en Galicia pero que hoy es cien por cien asturiana, con base en Santianes, en el concejo de Sariego. Desde este pequeño municipio en el centro de Asturias se desplazan cada día, de lunes a viernes, por toda la región en un diseño de rutas organizadas por zonas. Cada una de las dieciséis furgonetas realiza cinco rutas a la semana y dan cobertura también a los territorios limítrofes de Cantabria y León, reforzando en verano el leonés.
Un total de 27 trabajadores, de los que 16 están en venta, conforman la empresa que comenzó vendiendo congelado y, ante la demanda de la clientela, incluyó producto de seco y refrigerado. Con una de sus visitas se pretende dar cobertura a las necesidades básicas de la semana.
La pandemia fue un momento muy positivo para las ventas de la empresa, y se ingeniaron originales maneras de comunicación a la hora de hacer la compra para limitar el contacto y los posibles contagios. Un contacto humano vital que requiere de un perfil muy especial de vendedor: sociable, amistoso, con una sonrisa que abra puertas, y que le guste hablar con la gente. No en vano señalan que el porcentaje de población mayor es alto y lo que precisan también es ese momento de parpayuela. Son, al fin y al cabo, muchos años de conocerse, lo que genera una gran confianza entre vendedores y compradores.
Este conocimiento aporta también a la empresa esa cercanía que humaniza el servicio y que también permite conocer la trazabilidad de las ventas en caso de una alerta alimentaria, al tener la información precisa de a dónde va el producto, y no solo por el importante proceso de digitalización llevado a cabo.
Los fondos LEADER han tenido mucho que ver también con estas mejoras como son la digitalización, la implementación de un sistema informático, la eficiencia energética o la mejora de las instalaciones. Hasta en cinco ocasiones han disfrutado de esta financiación, en su caso gestionado por la Asociación para el Desarrollo Rural Integral de la Comarca de la Sidra.
Alimentaria Coruñesa protagoniza el segundo de los programas de la sexta temporada que desde READER realizamos para la Televisión del Principado de Asturias (TPA), en colaboración con Caja Rural de Asturias:
Fuente: Red Asturiana de Desarrollo Rural