Promotor: Asociación de Turismo Rural Fuentes del Narcea
Concejos: Cangas del Narcea, Degaña e Ibias
Grupo de Desarrollo Rural: Alto Narcea Muniellos
La unión hace la fuerza y ejemplo de ello es la Asociación de Turismo Rural Fuentes del Narcea, que agrupa a todo un sector y un destino repartido entre los tres concejos de Cangas del Narcea, Ibias y Degaña. Fundada en 1996, esta agrupación tiene como objetivo fundamental poner en valor a las personas que viven en el territorio, así como a los oficios, la tradición, la cultura y la artesanía, junto con la agricultura y ganadería de esta zona del suroccidente asturiano. Como cuenta su presidenta, Ana Llano, lo que se persigue, a fin de cuentas, es que las personas puedan seguir viviendo, trabajando, manteniendo el territorio.
Relata que en las mejores épocas pueden ser hasta 80 asociados, que van desde alojamientos y establecimientos de restauración, a empresas de actividades o productores. Gracias a estas sinergias surgen proyectos tan interesantes como un plan de ecoturismo que incluye el Festival de Ecoturismo en Peligro de Extinción, que se suele celebrar entre abril y junio.
Ésta es solo una muestra de todo lo que ofrece un territorio, con su paisanaje incluido, aprovechando todo el potencial que ofrece la zona, poniendo en el mapa, dando valor porque, está claro, que no lo que no se conoce, no se ama. Y son muchas las personas que cuando se acercan a conocer y a vivir alguna de las actividades que en la comarca se proponen a través de la Asociación, se sorprenden de la realidad.
En este programa se dan a conocer unas pequeñas muestras de todo lo que se ofrece, como el telar artesanal de Casa Mario, en Posada de Rengos, donde se recupera la lana de oveja xalda, una raza en extinción y se da a conocer el valor de esta especie para el paisaje; un paseo de la mano de Mirada Astur, empresa ubicada en el valle de Leitariegos que se dedica a la interpretación del paisaje, explicando “todo aquello que no se ve” y que conforma la historia y la identidad del entorno; acompaña la ganadería de Mieldes, visitable como complemento a diferentes estancias donde se conoce de primera mano este trabajo, lo que implica y lo que supone; y por último en Casa Martín, complejo agroturístico en Fondos de Vega (Degaña), nos acercamos a una experiencia de apiturismo.
La diferencia de estas experiencias de ecoturismo es que “el local te lo puede explicar de una manera más cercana”. Y en esa cercanía se encuentra el amor por el territorio.
Este tipo de experiencias ofrecidas desde la Asociación es fiel reflejo de una unión entre todo el empresariado del sector relacionado con el turismo y que permite que muchos hospedados puedan conocer toda la oferta que ofrece la comarca. Una manera de ofertar la zona, poner en valor los trabajos que se desempeñaban, y que algunos todavía se mantienen, con la aportación de que son los protagonistas los que abren las puertas de sus casas para mostrarlo. Una preciosa manera de diversificar la comarca.
Éste es otro proyecto que cuenta con financiación Leader, al que define Llano como “nuestro apoyo más significativo: nuestra casa con una mezcla de asistencia técnica y personal, que salvan la vida a pequeñas asociaciones como la nuestra”.
La Asociación de Turismo Rural Fuentes del Narcea coprotagoniza el segundo programa de la sexta temporada de Yo soy rural, realizado por la Red Asturiana de Desarrollo Rural (READER) para la Televisión Pública del Principado de Asturias (TPA) con la colaboración de Caja Rural de Asturias.
Fuente: Red Asturiana de Desarrollo Rural